Bono extraordinario de S/210 para trabajadores formales del sector privado y sector público

El Gobierno Peruano ordenó a través del Decreto Supremo Nº105-2021, el pago de un bono extraordinario de S/210 por única vez a los trabajadores del trabajadores del sector privado y publico con pocos ingresos.

El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), manifestó que este bono extraordinario será entregado tanto a los trabajadores del sector privado por única vez y se conoce que este alterara el monto de la remuneración laboral a la que tienen derecho, así como al calculo, la declaración y pago de los beneficios laborales, impuestos previstos en el ordenamiento legal.

También el MTPE aprobará el padrón de trabajadores formales beneficiarios al bono  extraordinario de S/210, según lo mencionado en el Decreto de Urgencia y de acuerdo a las normas reglamentarias que se emiten en el marco de la primera disposición complementaria final. Se sabe que el cobro de este bono lo puede hacer efectivo hasta el 31 de marzo del 2022.

TE RECOMENDAMOS:Bono Yanapay Perú: ¿Qué día cobrara el GRUPO 4 y cual es la forma de Pago?

Condiciones para ser beneficiario del bono extraordinario en el sector privado

  1. Trabajar y encontrarse registrado, con tu DNI, en la planilla electrónica de un empleador en el sector privado en los meses de julio, agosto o setiembre del 2021.
  2. Tener un sueldo bruto mensual, igual o menor a los S/2,000 en la temporada que estuvo trabajando.
  3. No formar parte de la modalidad formativas laborales o ser pensionistas.

ESSALUD, se encargada del pago y la transferencias bancarias que se darán a través del Banco de la Nación, así como otras empresas del sistema financiero  en el territorio nacional, por medio de sus canales de atención, incluso pudiendo usar tarjetas de crédito.

 Sector Publico

Mientras que en este sector, el beneficio llega a beneficio de los trabajadores de las entidades publicas del Gobierno Nacional, regional y locales, bajo la relevancia de los Decretos Legislativos Nº276, Nº 728, Nº1057 y la ley Nº30057, Ley del Servicio Civil, asimismo el personal comprendido en las normas que regulan las carreras especiales y su pago se realizara en el mes de Noviembre del 2021.

Este Decreto no considera a los trabajadores de los organismos públicos desvinculados de los Gobiernos Regionales y Locales, las empresas publicas de los 3 niveles del Gobierno, empresas publicas que están bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), de EsSalud, del Banco central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros y el AFP.

TE RECOMENDAMOS:¿Cómo obtener tu carné de vacunación contra la Covid-19 de manera digital?

Condiciones para ser beneficiario del bono extraordinario en el Sector Publico

  1. Contar con vínculo laboral en la entidad respectiva en el mes de octubre del presente año.
  2. Tener un ingreso bruto mensual, menor o igual a S/2,000 al mes de octubre del presente año.
  3. Deben tratarse de trabajadores de los Gobiernos Nacionales y Regionales, estos deben encontrarse registrados en el mes de octubre del 2021 en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Bono Extraordinario beneficiara a más de 3 millones de trabajadores del sector privados y 250 mil del sector publico. El pago iniciaría en el mes de noviembre para los trabajadores públicos y desde diciembre a los trabajadores del sector privado.